jueves, 23 de octubre de 2014

Tarea N° 5

Siempre se ha dicho que no tener información acerca de algún hecho es lo peor que nos puede ocurrir, pero esto no es cierto, porque mucho peor que no poseer ningún tipo de información, es tener mucha información a nuestra disposición y no saber qué hacer con ella. Para que este problema no nos ocurra, existe el concepto denominado Minería de Datos o Data Mining. La Minería de Datos es un conjunto de técnicas que se aplican para extraer información que se encuentran de manera implícita en los datos, pero que no se observan a simple vista, sino que es necesario preparar estos datos previamente para obtener este conocimiento


Adjuntamos Link de informe:

https://drive.google.com/file/d/0BynjETUfNPzgU2pLUXpKYld3Tnc/view?usp=sharing

sábado, 18 de octubre de 2014

Estimados:

Adjunto un manual de Weka  ya que nosotros trabajaremos  con este método.


https://drive.google.com/file/d/0B6OWlAO25s7palRzV3kwT3Vra3M/view?usp=sharing


Compañeros /as
Informamos que se ha unido un compañero a nuestro grupo,

                 Alejandro Escobar

viernes, 17 de octubre de 2014

TAREA 4

La minería de datos es el proceso de detectar la información procesable de los conjuntos grandes de datos. Utiliza el análisis matemático para deducir los patrones y tendencias que existen en los datos. Normalmente, estos patrones no se pueden detectar mediante la exploración tradicional de los datos porque las relaciones son demasiado complejas o porque hay demasiado datos.

A continuacion la URL  de nuestro trabajo : 


Tarea 4, actualización a PDF

sábado, 11 de octubre de 2014

Integrantes

Estimados:

Junto con saludar informo que aun nos falta un integrante.
Compañeros y Profesor :

A continuación les presentamos SET de datos Casen 2011, que indica la pobreza en Chile referente a este año.

https://docs.google.com/file/d/0BynjETUfNPzgc2JRY0dXM0hMbnc/edit

sábado, 27 de septiembre de 2014

Certamen 1

Link de Informe Octave. ( Copiar y Pegar link en navegador )


El siguiente informe se representan los resultados obtenidos por la guía entregada por el docente Erwin Fischer, el cual se trabaja sobre la aplicación Octave, que es un programa libre para realizar cálculos numéricos, como indica su nombre es un proyecto GNU considerado el equivalente libre de Matlab.
https://drive.google.com/file/d/0BynjETUfNPzgcFh1Q1NscE5HNkRRR2ROR2w1T2NISFB1V2hv/edit?usp=sharing

martes, 2 de septiembre de 2014

OCTAVE
 
Elaborar en Octave, las gráficas de la función hipótesis h(x), según indica la figura:





1)       x=1,2,3     t0=1.5 ,t1=0

h(x)=1.5+0*x

plot (x,h(x))


 
 
 
 
2)      x=1,2,3     t0=0 ,t1=0,5

h(x)=0+0,5*x

plot (x,h(x))

 
 
 
 

3)       x=1,2,3     t0=1 ,t1=0,5

h(x)=0+0,5*x

plot (x,h(x))

 
 
 
 
 

sábado, 23 de agosto de 2014


                                                                   Sebastian Berrios

 

Linet Aguila




Alejandro Escobar